logo
Información de Contacto
Av Montserrat, S/N - (08445), Cánoves, Barcelona, Spain
+34 931 78 00 59
+34 638 74 60 09
atencion@verdeyvida.com
bg-shape
Cómo mejorar la calidad de tu suelo con abonos orgánicos
Salud Vegetal

Cómo mejorar la calidad de tu suelo con abonos orgánicos

¡Dale vida a tu jardín con abono casero!

Imagina que tu jardín es como un pastel: necesita los ingredientes correctos para crecer fuerte y saludable. El suelo es como la base del pastel, y si no es muy bueno, tus plantas no crecerán como deberían. ¡Pero no te preocupes! Con un poco de abono casero, podrás transformar tu suelo en un festín para tus plantas.

Beneficios del abono orgánico

  • Suelo esponjoso: El abono hace que el suelo sea más esponjoso, como una esponja, reteniendo mejor el agua y permitiendo que las raíces respiren mejor.

  • Más nutrientes: El abono es como un súper alimento para tus plantas, lleno de nutrientes que las ayudan a crecer fuertes y sanas.

  • Adiós a los químicos: Los abonos orgánicos son naturales y no dañan el medio ambiente.

  • Mejora la biodiversidad: Estimula la actividad de microorganismos y lombrices, que benefician la salud del suelo.

  • Reduce residuos: Al compostar, reutilizas desechos orgánicos que de otro modo irían a la basura.

¿Qué puedes compostar?

El compostaje es una técnica sencilla y sostenible. Aquí tienes una lista de materiales que puedes usar:

  • Restos de cocina: Frutas, verduras, cáscaras de huevo, posos de café y bolsas de té (sin plástico).

  • Desechos de jardín: Hojas secas, ramas pequeñas, césped cortado.

  • Otros materiales: Cartón sin tinta, papel triturado, aserrín de madera no tratada.

Evita materiales como carne, lácteos, aceites y excrementos de mascotas, ya que pueden atraer plagas o dificultar el proceso.


Cómo hacer una compostera casera

  1. Elige un recipiente: Puede ser un contenedor de plástico o madera. Si quieres comprar uno, aquí tienes opciones de compostadores.

  2. Prepara el recipiente: Asegúrate de que tenga agujeros para la ventilación y el drenaje del exceso de líquidos.

  3. Crea capas: Alterna materiales secos (hojas, cartón) con húmedos (restos de comida, césped fresco). Esto ayuda a mantener un equilibrio adecuado.

  4. Aireálo regularmente: Usa herramientas como este aireador de compostaje para mezclar los materiales y acelerar el proceso.

  5. Añade un acelerador: Si quieres que el compost esté listo más rápido, considera productos como el acelerador de compost.

Consejos para un compostaje exitoso

  • Mantén la humedad: El compost debe estar húmedo, como una esponja exprimida. Si está seco, rocia agua; si está demasiado húmedo, añade materiales secos.

  • Cuidado con los olores: Si el compost huele mal, es probable que haya demasiados materiales húmedos. Añade más hojas secas o cartón.

  • Ten paciencia: El compost suele estar listo en 2-6 meses, dependiendo de las condiciones.

Cómo aplicar el abono

  1. ¿Cuándo abonar?

    • En primavera y otoño son las mejores épocas.

    • Evita abonar durante los meses de calor extremo o heladas intensas.

  2. Técnicas para aplicar el compost:

    • Esparcimiento superficial: Extiende una capa fina sobre el suelo alrededor de las plantas.

    • Incorporación al suelo: Mezcla el compost con la tierra durante la siembra o el trasplante.

    • Cúpula protectora: Cubre las raíces de árboles y arbustos con compost para conservar la humedad.

Opciones de abonos orgánicos

Si prefieres usar abonos ya preparados, considera estos productos de nuestra tienda:

images

images

La clave para un jardín lleno de vida

Un buen abono casero no solo mejora tu jardín, también es una solución ecológica para reducir residuos. Con un poco de dedicación y las herramientas adecuadas, podrás disfrutar de un espacio verde lleno de color y salud. ¡Anímate a empezar hoy mismo!